Si la respuesta es sí, tienes que leer este libro:

YORKIE - 'NO ES PARA CHICAS'
En 2001, la campaña de Yorkie 'No es para chicas' fue lanzada porque, en la sociedad de hoy, no hay muchas cosas que un hombre pueda mirar y decir que son para él. La campaña de Yorkie 'No es para chicas' usa el humor, que resuena entre los hombres británicos y simplemente dice que Yorkie se posiciona como una barrita de chocolate para hombres que necesitan satisfacer el hambre de 'macho'. Con cinco sólidos trozos de chocolate, ¡es el tamaño para comer de un hombre!
"No es para bolsos"
El caso es que, aunque no he probado esa marca, sí me siento target de chocolatinas. Aunque personalmente, guardo fidelidad a los Snickers, que por su comunicación, juraría que tampoco se dirigen a mí.
Aunque no pido que la comunicación de chocolatinas se dirija a mí o al resto de chicas, porque tampoco sé si acertarían con esa diferenciación... En cualquier caso, los targets (o no-targets) hacen lo que quieren.
Toscani, por su parte, también rechaza las acusaciones de sexismo. "La minifalda fue revolucionaria y, dado que además el formato de 'L'Unità' se va a reducir, me pareció que esta imagen conjugaba magníficamente ambos conceptos".
"La foto es como ella (Concita de Gregorio): sólida, presente... No es la imagen de una mujer en posición de seducción, sino de mando", resaltaba.
De momento, la polémica está servida y ya hay opiniones para todos los gustos.
Su web: http://www.3iying.com/
Equipo creativo:
Tipo de entrada: Prensa
Categoría: Public Awareness Messages
Título: FAMILY NAME
Anunciante/Cliente: AADHAR
Producto/Servicio: ANTI FEMALE FOETICIDE
Agencia, Ciudad: CONTRACT INDIA, Mumbai
País: INDIA
Director Creativo Ejecutivo: Ravi Deshpande
Directores Creativos: Raghu Bhat/Manish Bhatt
Copywriter: Anshumani Khanna
Directores de Arte: Manan Mistry/Vimal Singh
Tipógrafo: Manan Mistry
Co-fundadora y Directora Creativa, Original, Eslovenia
Managing Director and Chief Executive Officer, Mediaedge:cia CEE, Polonia
CEE Regional Director, Omnicom Media Group, Reino Unido
Executive Project Manager, TV Slovenia, Eslovenia
Os animo a ver el trabajo de Eider Suso, una ilustradora y directora de arte que ha recibido numerosos premios y que está realizando un excelente trabajo.
Eider ha trabajado en Ogilvy & Mather de NY, Euro RSCG de NY, Villar Rosas en Barcelona y Lowe New York entre otras. Actualmente actúa como freelance entre Barcelona, Brooklyn y Shanghai.
La publicidad está específicamente diseñada para interpretarse de un modo determinado, y para que se dé esa interpretación uniforme es necesario que se base en conceptos generales o prejuicios del grupo social destinatario.
Ser una mujer o un hombre en la sociedad actual implica cumplir una serie de expectativas artificiales y ello, en la práctica, puede ser a menudo difícil o incluso imposible de lograr. De modo que el fracaso constituye una amenaza constante que puede desembocar en desórdenes alimentarios, enfermedades mentales, baja autoestima, etcétera.
Los estereotipos sexistas en publicidad cosifican a las personas al presentarlas como objetos. La reducción de un ser humano a un simple objeto le deja a merced de la violencia y el insulto. La cosificación en la publicidad reviste una importancia esencial en el proceso por el cual una persona construye su identidad. Los estereotipos en la publicidad también se consideran un instrumento de poder. Implican la exageración de falsas diferencias entre los géneros. Lo anterior crea un problema importante debido al establecimiento de prejuicios en relación con lo que resulta "normal" para los respectivos géneros.
Los mensajes comerciales afectan especialmente a los niños y a las niñas, porque se encuentran en la fase de desarrollo de sus valores y actitudes en relación con tales roles y de búsqueda de su propia identidad.
Los estereotipos sexistas que contiene la publicidad sirven los intereses financieros de las grandes empresas, ya que la búsqueda de identidad de la persona se vincula a la naturaleza y el volumen de los bienes y servicios que consume.
Es muy difícil cambiar el modo predeterminado de ver el mundo. Por ello resulta necesario luchar contra las imágenes estereotipadas estructurales de mujeres y hombres que encontramos en todos los ámbitos de nuestra vida cotidiana.
"Si el gran avance del siglo XX ha sido la incorporación de la mujer a la sociedad, el mayor avance se dará en el siglo XXI con la incorporación de su pensamiento."
Bienvenidas y bienvenidos a Adwomen,...
Leer el manifiesto entero, click aquí.