Todos a O
Orange ha elegido para crear sus últimas campañas a la agencia de publicidad Comunica +A, cuyo equipo creativo ha estado formado por una mayoría de mujeres.
Ficha técnica
Agencia: Comunica+A
Anunciante: Orange
Producto: Oferta comercial
Marca: Orange
Sector: Telecomunicaciones
Contacto del cliente: Marcos Martínez de la Escalera y Miguel López Hidalgo
Vicepresidente creativo ejecutivo: Javier Antoñanzas
Director creativo ejecutivo: Paula Dicenta
Redactor: Eva Pastor
Director general de cuentas: Marta González
Directora de cuentas: Marta Plaza
Realizador: Ferragut
Pieza: Spot TV 30
Curiosamente los únicos hombres del grupo son los contactos del cliente, puesto que, en su mayoría, es ocupado por mujeres. Orange y Comunica +A han dado la vuelta a la tortilla y los trabajos en su mayoría realizados por hombres, son para esta campaña realizados por mujeres.
Este spot se lanzó en el verano de 2008 y fue rodado durante tres días en las playas de Bolonia (Cádiz). Fueron necesarios 400 extras, 20 modelos y un helicóptero. La música del anuncio es una versión rockera de la canción popular “Un elefante se balanceaba”.
Fusión
Ficha técnica
Agencia: Comunica + A
Anunciante: Orange
Producto: Fusión de Orange
Contactos del cliente: Marcos Martínez de la Escalera y Vanessa Barreiro
Vicepresidente creativo ejecutivo: Javier Antoñanzas
Directora creativa ejecutiva: Paula Dicenta
Arte: Antonio Díaz
Redactora: Sonia Gómez
Redactor: Fernando de Miguel
Director general de cuentas: Cedric Bertin
Director de cuentas: Enrique Roth
Agencia de medios: MPG
Productora: Coolshot Films
Realizador: Plácido Castaño
Postproducción: Infinia
Piezas: Spot “Fusión” (40” y 30”), cuñas (20”), exterior (mupis, columnas, premium), prensa genérica, prensa especializada, PLV (folletos, carteles, cartelas, vinilos escaparate…)
El spot fue rodado en las playas chilenas de Quisco y Laguna Verde y el Parque Intercomunal.
En esta campaña, aunque con algunos nombres nuevos, la directora creativa y la redactora siguen siendo mujeres. Un dato, que nos muestra no sólo que la mujer es capaz de crear brillantes campañas de publicidad (algo que no dudábamos), sino que comienza a ser considerada como tal dentro de las agencias.
La cuestión ahora es, ¿Se nota la influencia femenina en los spots?
Es difícil saber si un hombre, por ser hombre y no mujer, podría haber creado una idea similar. Sin embargo, sí sabemos que en estos spots se refuerza la idea de amistad y comunidad, idea que las mujeres valoran más que ellos.
Fuente: MiraLoQueVeo, Anuncios.com.
.
Mostrando entradas con la etiqueta Publicidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Publicidad. Mostrar todas las entradas
viernes, 23 de enero de 2009
miércoles, 21 de enero de 2009
¿Ha cambiado la publicidad de productos para el hogar?
Detergentes, electrodomésticos… los productos para el hogar han ocupado siempre grandes espacios publicitarios en televisión, radio y prensa.
Un estudio de la Universidad Argentina de la empresa (UADE) desde su Instituto de Comunicación y Diseño (INCOD) difunde que el grupo de las amas de casa se ven reflejadas en los anuncios publicitarios televisivos que, específicamente, difunden productos de limpieza, lácteos y productos de higiene personal, estética y belleza.
¿Significa esto que los actuales anuncios de productos para el hogar mantienen el mismo discurso que los emitidos décadas atrás?
Hasta no hace mucho tiempo, las mujeres eran las encargadas de las labores domésticas en su totalidad. De hecho la gran mayoría no trabaja fuera de casa. El marido era quien llevaba el dinero a casa y la mujer le aguardaba con la ropa lavada y planchada y la comida preparada.
Esto se reflejaba en los anuncios de detergentes o de electrodomésticos. Ellas eran el claro público objetivo y a ellas se les hablaba directamente. El detergente en cuestión era el que debían usar si querían que su marido estuviera contento y la lavadora de turno era la ideal para ser una buena madre.
Hoy en día, aunque el modelo de familia explicado anteriormente se repite e
n muchas casas, la mujer actual ya no se dedica exclusivamente a ser ama de casa, sino que trabaja fuera de casa, igual que el marido, y ambos deben repartirse las tareas domésticas. Esta es la tendencia.
Sin embargo, los niveles de corresponsabilidad no están equiparados y sigue siendo la mujer la que dedica más número de horas a estas tareas.
En realidad, el cambio de roles en la sociedad no parece ser desde luego muy radical.
Un reciente estudio de la fundación norteamericana Whirpool, basado en más de 7.000 entrevistas a mujeres de Francia, Alemania, Italia, Gran Bretaña y España, señala que cinco de cada diez trabajadoras aportan la mitad de los ingresos de su hogar. Pero el 86% de las encuestadas asegura que cuidar de la familia es su responsabilidad.
Esta debe ser la razón por la que los anuncios de productos para el hogar siguen dirigiéndose a las mujeres, aunque cada vez sean más las marcas que buscan integrar al hombre en las tareas del hogar.
Está claro que el modelo de ama de casa está cambiando, pero ¿lo ha hecho también la publicidad de productos del hogar?
Podríamos decir que no, si nos fijamos en el destinatario del mensaje: continúa siendo la mujer. La diferencia en este sentido es que la mujer ha pasado de ser un ama de casa abnegada a una mujer trabajadora fuera del hogar.
Veamos algunos ejemplos:
COLÓN.............................................. ARIEL


A pesar de haber transcurrido varias décadas entre ambos, el detergente sigue otorgando a la mujer “el poder”. Cierto es que en el primer caso, la mujer representada es una madre de familia que piensa en los suyos, y en el segundo caso, se trata de una mujer independiente.
LAVADORAS BRU................ LAVADORAS WHIRPOOL


En este ejemplo de electrodomésticos, la primera gráfica otorga una gran importancia al matrimonio y al momento de compra de una lavadora, mientras que la segunda muestra una mujer que se preocupa de sus propias prendas de vestir.
En los spots de televisión también podemos apreciar ciertas diferencias.
Wipp Express
Wipp Express
Aspes
Whirpool
No hay duda de que el destinatario siempre es la mujer, ¿o no?
PUNTOMATIC
Campañas como ésta no dejan de ser una excepción, entre cientos y cientos de anuncios que en ocasiones parecen calcados de los emitidos hace años. Me refiero a esos anuncios en los que la madre se desespera por lograr que la ropa de sus hijos esté impecable. En este tipo de anuncios no ha cambiado prácticamente nada.
Es en este punto en el que me pregunto si la publicidad continúa con patrones machistas de otra época o si tan sólo refleja un hecho real hoy día en la sociedad.
Según un informe realizado en 2007 por el Consejo Audiovisual de Andalucía, sólo la publicidad de productos de limpieza representa el 4.53% de los anuncios emitidos De los anuncios analizados en este estudio, el 79% reproducen estereotipos tanto femeninos como masculinos.
Un estudio de la Universidad Argentina de la empresa (UADE) desde su Instituto de Comunicación y Diseño (INCOD) difunde que el grupo de las amas de casa se ven reflejadas en los anuncios publicitarios televisivos que, específicamente, difunden productos de limpieza, lácteos y productos de higiene personal, estética y belleza.
¿Significa esto que los actuales anuncios de productos para el hogar mantienen el mismo discurso que los emitidos décadas atrás?
Hasta no hace mucho tiempo, las mujeres eran las encargadas de las labores domésticas en su totalidad. De hecho la gran mayoría no trabaja fuera de casa. El marido era quien llevaba el dinero a casa y la mujer le aguardaba con la ropa lavada y planchada y la comida preparada.
Esto se reflejaba en los anuncios de detergentes o de electrodomésticos. Ellas eran el claro público objetivo y a ellas se les hablaba directamente. El detergente en cuestión era el que debían usar si querían que su marido estuviera contento y la lavadora de turno era la ideal para ser una buena madre.
Hoy en día, aunque el modelo de familia explicado anteriormente se repite e
Sin embargo, los niveles de corresponsabilidad no están equiparados y sigue siendo la mujer la que dedica más número de horas a estas tareas.
En realidad, el cambio de roles en la sociedad no parece ser desde luego muy radical.
Un reciente estudio de la fundación norteamericana Whirpool, basado en más de 7.000 entrevistas a mujeres de Francia, Alemania, Italia, Gran Bretaña y España, señala que cinco de cada diez trabajadoras aportan la mitad de los ingresos de su hogar. Pero el 86% de las encuestadas asegura que cuidar de la familia es su responsabilidad.
Esta debe ser la razón por la que los anuncios de productos para el hogar siguen dirigiéndose a las mujeres, aunque cada vez sean más las marcas que buscan integrar al hombre en las tareas del hogar.
Está claro que el modelo de ama de casa está cambiando, pero ¿lo ha hecho también la publicidad de productos del hogar?
Podríamos decir que no, si nos fijamos en el destinatario del mensaje: continúa siendo la mujer. La diferencia en este sentido es que la mujer ha pasado de ser un ama de casa abnegada a una mujer trabajadora fuera del hogar.
Veamos algunos ejemplos:
COLÓN.............................................. ARIEL

A pesar de haber transcurrido varias décadas entre ambos, el detergente sigue otorgando a la mujer “el poder”. Cierto es que en el primer caso, la mujer representada es una madre de familia que piensa en los suyos, y en el segundo caso, se trata de una mujer independiente.
LAVADORAS BRU................ LAVADORAS WHIRPOOL


En este ejemplo de electrodomésticos, la primera gráfica otorga una gran importancia al matrimonio y al momento de compra de una lavadora, mientras que la segunda muestra una mujer que se preocupa de sus propias prendas de vestir.
En los spots de televisión también podemos apreciar ciertas diferencias.
Wipp Express
Wipp Express
Aspes
Whirpool
No hay duda de que el destinatario siempre es la mujer, ¿o no?
PUNTOMATIC
Campañas como ésta no dejan de ser una excepción, entre cientos y cientos de anuncios que en ocasiones parecen calcados de los emitidos hace años. Me refiero a esos anuncios en los que la madre se desespera por lograr que la ropa de sus hijos esté impecable. En este tipo de anuncios no ha cambiado prácticamente nada.
Es en este punto en el que me pregunto si la publicidad continúa con patrones machistas de otra época o si tan sólo refleja un hecho real hoy día en la sociedad.
jueves, 15 de enero de 2009
Axe y su publicidad… ¿machista?
¿Es el siguiente un anuncio machista, o denigra a la mujer?
Perchero
Ficha técnica
Agencia: Vegaolmosponce
Anunciante: Unilever
Producto: desodorante
Marca: Axe
Sector: Perfumería, cosmética e higiene
Pieza: Spot Tv 20"
Título: "Perchero"
¿Sí? ¿No? Pues en 2003, esta campaña “Márcales el camino” recibió 153 denuncias y fue la campaña con el número más alto de ellas.
La marca Axe perteneciente al grupo Unilever se ha destacado desde hace unos años por sus polémicos spots publicitarios.
La Asociación General de Consumidores (ASGECO) fue una de las asociaciones que interpusieron denuncia por esta campaña que consideran que denigra a la mujer. En este caso, la asociación también denunció el papel ridículo y estereotipado que adopta el hombre en el spot.
No sólo en 2003, sino que prácticamente todas sus campañas han sido objeto de críticas y de denuncias.
En 2004, la campaña continuó acumulando denuncias (también este año la campaña con más denuncias) según el Observatorio de la Publicidad Sexista.
En 2007, el Observatorio de la Discriminación en Radio y Televisión (ver informe) eligió el spot “Iglesia” de Axe como uno de los más representativos de la tendencia de utilización de estereotipos negativos con relación a la mujer.
Iglesia
Ficha técnica
Agencia: Vegaolmosponce
Anunciante: Axe
Producto: Desodorante
Marca: Axe
Sector: Perfumería, cosmética e higiene
Pieza: Spot TV 20"
Título: "Iglesia"
Según este Observatorio, el deseo de casarse de las mujeres y el rechazo masculino al matrimonio son dos estereotipos que enfrentados en este spot reafirman la desigualdad de género y la desvalorización de lo femenino.
En India, el ministerio de Información y Retransmisión decidió prohibir la emisión del spot “Chocolate” por considerarlo “indecente y vulgar”.
Chocolate
Ficha técnica
Marca: AXE
Producto: Desodorante
Agencia: Lowe
Empresa: Unilever
Diferentes asociaciones de mujeres han denunciado las campañas de Lynx (la variante de Axe en esos países) en Nueva Zelanda e Inglaterra. En estos casos los motivos de denuncia también eran la utilización de estereotipos que denigran a la mujer.
Sin embargo, no todo lo que rodea a la publicidad de Axe es negativo.
En 2006, la marca recogió el Gran Effie a la efectividad creativa argentina, además de lograr el Oro en la categoría Higiene y cuidado personal con el spot “Ducha”:
Ficha técnica
Agencia: Vegaolmosponce
Anunciante: Unilever
Producto: Desodorante
Marca: Axe
Sector: Perfumería, cosmética e higiene
Pieza: Spot TV 20"
El año siguiente, Axe recibió el Gran Premio de Integración en Cannes con la campaña “Choque”:
Ficha Técnica
Agencia: Vegaolmosponce
Anunciante: Unilever
Producto: Desodorante
Marca: Axe
Sector: Perfumería, cosmética e higiene
Pieza: Spot TV 20"
Título: "Choques"
Las gráficas de la campaña fueron las siguientes:

Con esta campaña, el incremento del consumo de la marca creció en Argentina de un 2% a un 10%.
A finales de 2007, la Asociación de Planning Argentina otorgó en su primera edición de los premios al planteamiento creativo el Grand Prix al Planning Creativo a Axe.
La marca ha conseguido generar mucha polémica con otras campañas como Click, Metamorfosis, Academias Axe o Bom Chicka Wah Wah, entre otras.
La última noticia relativa a la marca de los desodorantes es la que afirma que el famoso Efecto Axe es real.
Real o no, lo que está claro es que la marca Axe ha conseguido destacar entre su competencia, de una manera poco ortodoxa para unos y con un toque de humor para otros.
En realidad, las únicas piezas que pueden merecer nuestra crítica son las gráficas de la campaña Choque, ya que hacen un uso gratuito de la mujer como objeto sexual.
Dejando de lado este detalle, el resto de campañas de la marca trabajan el juego de la seducción entre hombres y mujeres y es precisamente este punto el que hace al producto atractivo.
Tanto hombres como mujeres, sobre todo en la juventud, buscan al sexo opuesto y eso es lo que Axe refleja desde el punto de vista de su público objetivo: los hombres. Desde esa perspectiva, los jóvenes desean poder disfrutar con mujeres bellas y en las campañas, Axe exagera este juego para que resulte divertido y llamativo.
De hecho, no sólo creemos que las campañas no denigran la imagen de la mujer, sino que en muchos casos es el hombre el que pueda resultar ridiculizado, como en el spot "Ducha".
Aún así, en nuestra opinión deberíamos ver estas campañas como una parodia de un juego de seducción y no como una utilización sexista de la imagen del hombre o de la mujer.
Fuente: Marketing News, AdAge, ABC, Infobaeprofesional, Anuncios.com, as
Perchero
Ficha técnica
Agencia: Vegaolmosponce
Anunciante: Unilever
Producto: desodorante
Marca: Axe
Sector: Perfumería, cosmética e higiene
Pieza: Spot Tv 20"
Título: "Perchero"
¿Sí? ¿No? Pues en 2003, esta campaña “Márcales el camino” recibió 153 denuncias y fue la campaña con el número más alto de ellas.
La marca Axe perteneciente al grupo Unilever se ha destacado desde hace unos años por sus polémicos spots publicitarios.
La Asociación General de Consumidores (ASGECO) fue una de las asociaciones que interpusieron denuncia por esta campaña que consideran que denigra a la mujer. En este caso, la asociación también denunció el papel ridículo y estereotipado que adopta el hombre en el spot.
No sólo en 2003, sino que prácticamente todas sus campañas han sido objeto de críticas y de denuncias.
En 2004, la campaña continuó acumulando denuncias (también este año la campaña con más denuncias) según el Observatorio de la Publicidad Sexista.
En 2007, el Observatorio de la Discriminación en Radio y Televisión (ver informe) eligió el spot “Iglesia” de Axe como uno de los más representativos de la tendencia de utilización de estereotipos negativos con relación a la mujer.
Iglesia
Ficha técnica
Agencia: Vegaolmosponce
Anunciante: Axe
Producto: Desodorante
Marca: Axe
Sector: Perfumería, cosmética e higiene
Pieza: Spot TV 20"
Título: "Iglesia"
Según este Observatorio, el deseo de casarse de las mujeres y el rechazo masculino al matrimonio son dos estereotipos que enfrentados en este spot reafirman la desigualdad de género y la desvalorización de lo femenino.
En India, el ministerio de Información y Retransmisión decidió prohibir la emisión del spot “Chocolate” por considerarlo “indecente y vulgar”.
Chocolate
Ficha técnica
Marca: AXE
Producto: Desodorante
Agencia: Lowe
Empresa: Unilever
Diferentes asociaciones de mujeres han denunciado las campañas de Lynx (la variante de Axe en esos países) en Nueva Zelanda e Inglaterra. En estos casos los motivos de denuncia también eran la utilización de estereotipos que denigran a la mujer.
Sin embargo, no todo lo que rodea a la publicidad de Axe es negativo.
En 2006, la marca recogió el Gran Effie a la efectividad creativa argentina, además de lograr el Oro en la categoría Higiene y cuidado personal con el spot “Ducha”:
Ficha técnica
Agencia: Vegaolmosponce
Anunciante: Unilever
Producto: Desodorante
Marca: Axe
Sector: Perfumería, cosmética e higiene
Pieza: Spot TV 20"
El año siguiente, Axe recibió el Gran Premio de Integración en Cannes con la campaña “Choque”:
Ficha Técnica
Agencia: Vegaolmosponce
Anunciante: Unilever
Producto: Desodorante
Marca: Axe
Sector: Perfumería, cosmética e higiene
Pieza: Spot TV 20"
Título: "Choques"
Las gráficas de la campaña fueron las siguientes:
Con esta campaña, el incremento del consumo de la marca creció en Argentina de un 2% a un 10%.
A finales de 2007, la Asociación de Planning Argentina otorgó en su primera edición de los premios al planteamiento creativo el Grand Prix al Planning Creativo a Axe.
La marca ha conseguido generar mucha polémica con otras campañas como Click, Metamorfosis, Academias Axe o Bom Chicka Wah Wah, entre otras.
La última noticia relativa a la marca de los desodorantes es la que afirma que el famoso Efecto Axe es real.
Real o no, lo que está claro es que la marca Axe ha conseguido destacar entre su competencia, de una manera poco ortodoxa para unos y con un toque de humor para otros.
En realidad, las únicas piezas que pueden merecer nuestra crítica son las gráficas de la campaña Choque, ya que hacen un uso gratuito de la mujer como objeto sexual.

Tanto hombres como mujeres, sobre todo en la juventud, buscan al sexo opuesto y eso es lo que Axe refleja desde el punto de vista de su público objetivo: los hombres. Desde esa perspectiva, los jóvenes desean poder disfrutar con mujeres bellas y en las campañas, Axe exagera este juego para que resulte divertido y llamativo.
De hecho, no sólo creemos que las campañas no denigran la imagen de la mujer, sino que en muchos casos es el hombre el que pueda resultar ridiculizado, como en el spot "Ducha".
Aún así, en nuestra opinión deberíamos ver estas campañas como una parodia de un juego de seducción y no como una utilización sexista de la imagen del hombre o de la mujer.
Fuente: Marketing News, AdAge, ABC, Infobaeprofesional, Anuncios.com, as
Suscribirse a:
Entradas (Atom)