Mostrando entradas con la etiqueta Reportajes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reportajes. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de octubre de 2008

Sobre el impacto del marketing y la publicidad en la igualdad

La Comisión de Derechos de la Mujer e Igualdad de Género presentó el Informe sobre el impacto del marketing y la publicidad en la igualdad entre mujeres y hombres del 29-5-2008. Dicho informe pone de manifiesto el papel que juega la publicidad a la hora de consolidar y alimentar estereotipos sexistas y los efectos negativos de ello sobre la igualdad.

La publicidad hace que las imágenes y conceptos relativos al género y a los roles sexuales que contiene se encuentren de forma omnipresente en la sociedad. Los estereotipos sexistas consolidan unos roles de género que limitan a mujeres y hombres en función de su género. Los mensajes publicitarios se convierten en la norma a la que se espera y se exige que nos conformemos.

La publicidad está específicamente diseñada para interpretarse de un modo determinado, y para que se dé esa interpretación uniforme es necesario que se base en conceptos generales o prejuicios del grupo social destinatario.

Ser una mujer o un hombre en la sociedad actual implica cumplir una serie de expectativas artificiales y ello, en la práctica, puede ser a menudo difícil o incluso imposible de lograr. De modo que el fracaso constituye una amenaza constante que puede desembocar en desórdenes alimentarios, enfermedades mentales, baja autoestima, etcétera.

Los estereotipos sexistas en publicidad cosifican a las personas al presentarlas como objetos. La reducción de un ser humano a un simple objeto le deja a merced de la violencia y el insulto. La cosificación en la publicidad reviste una importancia esencial en el proceso por el cual una persona construye su identidad. Los estereotipos en la publicidad también se consideran un instrumento de poder. Implican la exageración de falsas diferencias entre los géneros. Lo anterior crea un problema importante debido al establecimiento de prejuicios en relación con lo que resulta "normal" para los respectivos géneros.

Los mensajes comerciales afectan especialmente a los niños y a las niñas, porque se encuentran en la fase de desarrollo de sus valores y actitudes en relación con tales roles y de búsqueda de su propia identidad.

Los estereotipos sexistas que contiene la publicidad sirven los intereses financieros de las grandes empresas, ya que la búsqueda de identidad de la persona se vincula a la naturaleza y el volumen de los bienes y servicios que consume.

Es muy difícil cambiar el modo predeterminado de ver el mundo. Por ello resulta necesario luchar contra las imágenes estereotipadas estructurales de mujeres y hombres que encontramos en todos los ámbitos de nuestra vida cotidiana.

Fuente: Informe sobre el impacto del marketing y la publicidad en la igualdad entre mujeres y hombres (2008/2038(INI))

lunes, 15 de septiembre de 2008

Las mujeres no se sienten entendidas por las empresas

El 90% de las mujeres considera que las empresas de España no se comunican con ellas de forma eficiente y el 85% de ellas señala que muchas compañías no las tienen en cuenta como público objetivo, ya que se dirigen exclusivamente a los hombres. Éstas son algunas de las conclusiones que se desprenden del estudio “Empresa, Mujeres y Comunicación”, realizado por Actitud de Comunicación entre mujeres de edades comprendidas entre los 29 y los 49 años, de nivel adquisitivo medio, trabajadoras y que viven acompañadas.

El 90% de las mujeres encuestadas afirma no sentirse en absoluto identificada con los mensajes que las empresas le transmiten por considerar que se basan exclusivamente en conceptos como limpieza, familia, hogar y estética y el 85% de ellas señala como valores con los que se identificaría los de inteligencia, independencia, capacidad de decisión y aspectos profesionales.

Existe también un altísimo porcentaje de mujeres (85%)que reclama a los sectores que sólo dirigen sus mensajes a los hombres que también se comuniquen con ellas y citan como los más frecuentes los de automoción, productos financieros, seguros, informática y productos relacionados con el ocio, los deportes y los viajes.

El objetivo del estudio es analizar la percepción de la mujer hacia la comunicación que se dirige a ella. Las mujeres toman gran parte de las decisiones de compra y las empresas empiezan a preocuparse por el modo en que se dirigen a ellas.

Por los resultados del estudio, pienso que será necesario superar los viejos tópicos y estereotipos sobre la mujer, reflexionar sobre sus aspiraciones actuales e incluir en la comunicación nuevos valores más acordes con el papel que está jugando ahora mismo la mujer en la sociedad.

miércoles, 10 de septiembre de 2008

Rethink 2008: Mary Lou Quilan y Gemma Cernuda revindican la mirada femenina en la comunicación

La pasada edición del Foro Internacional Rethink the basis of communication, celebrado el 5 y el 6 de marzo en Barcelona tuvo un claro carácter femenino. Según los datos presentados en el certamen, el segmento femenino decide hasta el 80% de las compras del mercado mundial, una cifra que no ha pasado desapercibida para los profesionales del sector que cada vez se interesan más en este público.

Los grandes nombres de la cita fueron la estadounidense Mary Lou Quilan, fundadora de la agencia especializada en marketing femenino Just Ask a Woman y autora del best seller del mismo nombre, y Gemma Cernuda de la agencia barcelonesa Peix & Co, nueva empresa de comunicación “en femenino”.

Gemma Cernuda expuso los detalles de su libro “24h/7d” que, mediante citas literarias de grandes escritores o filósofos, trata de explicar el comportamiento femenino en la sociedad de la comunicación actual. Además, presentó su innovador sistema de clasificar las marcas por valores.

Para cerrar el evento, Mary Lou Quilan, consultora de marcas internacionales como Avon, Ikea y Yahoo, propuso colocar a una mujer delante de la cámara para conocer sus inquietudes y necesidades antes de empezar a crear estrategias.

Para ver todas las ponencias de Rethink 2008 y estar al tanto de lo último en marketing femenino, puedes descargarlas aquí:

http://www.rethink.es/rethink2008/index.html

Para acceder a los vídeos sólo tienes que dar tu e-mail y no hace falta pagar por ello.