Mostrando entradas con la etiqueta Estudios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estudios. Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de enero de 2009

¿Ha cambiado la publicidad de productos para el hogar?

Detergentes, electrodomésticos… los productos para el hogar han ocupado siempre grandes espacios publicitarios en televisión, radio y prensa.

Según un informe realizado en 2007 por el Consejo Audiovisual de Andalucía, sólo la publicidad de productos de limpieza representa el 4.53% de los anuncios emitidos De los anuncios analizados en este estudio, el 79% reproducen estereotipos tanto femeninos como masculinos.

Un estudio de la Universidad Argentina de la empresa (UADE) desde su Instituto de Comunicación y Diseño (INCOD) difunde que el grupo de las amas de casa se ven reflejadas en los anuncios publicitarios televisivos que, específicamente, difunden productos de limpieza, lácteos y productos de higiene personal, estética y belleza.

¿Significa esto que los actuales anuncios de productos para el hogar mantienen el mismo discurso que los emitidos décadas atrás?

Hasta no hace mucho tiempo, las mujeres eran las encargadas de las labores domésticas en su totalidad. De hecho la gran mayoría no trabaja fuera de casa. El marido era quien llevaba el dinero a casa y la mujer le aguardaba con la ropa lavada y planchada y la comida preparada.

Esto se reflejaba en los anuncios de detergentes o de electrodomésticos. Ellas eran el claro público objetivo y a ellas se les hablaba directamente. El detergente en cuestión era el que debían usar si querían que su marido estuviera contento y la lavadora de turno era la ideal para ser una buena madre.

Hoy en día, aunque el modelo de familia explicado anteriormente se repite en muchas casas, la mujer actual ya no se dedica exclusivamente a ser ama de casa, sino que trabaja fuera de casa, igual que el marido, y ambos deben repartirse las tareas domésticas. Esta es la tendencia.

Sin embargo, los niveles de corresponsabilidad no están equiparados y sigue siendo la mujer la que dedica más número de horas a estas tareas.
En realidad, el cambio de roles en la sociedad no parece ser desde luego muy radical.

Un reciente estudio de la fundación norteamericana Whirpool, basado en más de 7.000 entrevistas a mujeres de Francia, Alemania, Italia, Gran Bretaña y España, señala que cinco de cada diez trabajadoras aportan la mitad de los ingresos de su hogar. Pero el 86% de las encuestadas asegura que cuidar de la familia es su responsabilidad.

Esta debe ser la razón por la que los anuncios de productos para el hogar siguen dirigiéndose a las mujeres, aunque cada vez sean más las marcas que buscan integrar al hombre en las tareas del hogar.

Está claro que el modelo de ama de casa está cambiando, pero ¿lo ha hecho también la publicidad de productos del hogar?

Podríamos decir que no, si nos fijamos en el destinatario del mensaje: continúa siendo la mujer. La diferencia en este sentido es que la mujer ha pasado de ser un ama de casa abnegada a una mujer trabajadora fuera del hogar.

Veamos algunos ejemplos:

COLÓN.............................................. ARIEL







A pesar de haber transcurrido varias décadas entre ambos, el detergente sigue otorgando a la mujer “el poder”. Cierto es que en el primer caso, la mujer representada es una madre de familia que piensa en los suyos, y en el segundo caso, se trata de una mujer independiente.

LAVADORAS BRU................ LAVADORAS WHIRPOOL



En este ejemplo de electrodomésticos, la primera gráfica otorga una gran importancia al matrimonio y al momento de compra de una lavadora, mientras que la segunda muestra una mujer que se preocupa de sus propias prendas de vestir.

En los spots de televisión también podemos apreciar ciertas diferencias.

Wipp Express




Wipp Express




Aspes



Whirpool




No hay duda de que el destinatario siempre es la mujer, ¿o no?

PUNTOMATIC



Campañas como ésta no dejan de ser una excepción, entre cientos y cientos de anuncios que en ocasiones parecen calcados de los emitidos hace años. Me refiero a esos anuncios en los que la madre se desespera por lograr que la ropa de sus hijos esté impecable. En este tipo de anuncios no ha cambiado prácticamente nada.

Es en este punto en el que me pregunto si la publicidad continúa con patrones machistas de otra época o si tan sólo refleja un hecho real hoy día en la sociedad.



lunes, 19 de enero de 2009

Las mujeres no quieren modelos perfectas en los anuncios

Un estudio llevado a cabo por Ben Barry en la Universidad de Cambridge prueba que las mujeres no se sienten identificadas con las modelos delgadísimas, jovencísimas y blanquísimas de los anuncios.

El estudio, que aún se está llevando a cabo y tiene una muestra de 2000 mujeres en Reino Unido, Estados Unidos, China, India, Canadá, Brasil, Kenia y Jordania demuestra el cambio de actitud de la mujer hacia la belleza.

Ben Barry ha demostrado que las consumidoras se muestran más favorables hacia los anuncios en los que las modelos reflejan su edad, su talla y su trasfondo. Son estos tres factores los que se tienen que tener en cuenta, no sólo uno de ellos.


Excepto las mujeres menores de 25 años y las consumidoras chinas, la mayoría de las encuestadas muestran actitudes más positivas hacia modelos que las representan.

"Las mujeres quieren modelos que parezca que forman parte de la industria de la moda y que se parezcan a ellas. Esto las hace sentir que ella también forman parte de la industria de la moda y que son consideradas bellas”, afirma Ben Barry.

Varias marcas han utilizado este concepto en sus últimas campañas, como Dove o Nivea.

Sin embargo, las grandes marcas de lujo continúan utilizando modelos perfectas en sus anuncios.

A pesar de los claros resultados del estudio de Barry, quedan algunas opiniones críticas al respecto que consideran que estos datos hay que tomarlos con cuidado.

Paddy Barwise, profesor de marketing en la Escuela de Negocios de Londres, cree que hay una gran diferencia entre lo que las mujeres dicen y cómo en realidad se comportan a la hora de hacer las compras.



¿Se tendrán en cuenta las conclusiones del estudio de Ben Barry en las próximas campañas?



Fuente: MarketingDirecto, The Guardian, WARC

jueves, 15 de enero de 2009

Axe y su publicidad… ¿machista?

¿Es el siguiente un anuncio machista, o denigra a la mujer?

Perchero



Ficha técnica
Agencia: Vegaolmosponce
Anunciante: Unilever
Producto: desodorante
Marca: Axe
Sector: Perfumería, cosmética e higiene
Pieza: Spot Tv 20"
Título: "Perchero"

¿Sí? ¿No? Pues en 2003, esta campaña “Márcales el camino” recibió 153 denuncias y fue la campaña con el número más alto de ellas.

La marca Axe perteneciente al grupo Unilever se ha destacado desde hace unos años por sus polémicos spots publicitarios.

La Asociación General de Consumidores (ASGECO) fue una de las asociaciones que interpusieron denuncia por esta campaña que consideran que denigra a la mujer. En este caso, la asociación también denunció el papel ridículo y estereotipado que adopta el hombre en el spot.

No sólo en 2003, sino que prácticamente todas sus campañas han sido objeto de críticas y de denuncias.

En 2004, la campaña continuó acumulando denuncias (también este año la campaña con más denuncias) según el Observatorio de la Publicidad Sexista.

En 2007, el Observatorio de la Discriminación en Radio y Televisión (ver informe) eligió el spot “Iglesia” de Axe como uno de los más representativos de la tendencia de utilización de estereotipos negativos con relación a la mujer.

Iglesia


Ficha técnica
Agencia: Vegaolmosponce
Anunciante: Axe
Producto: Desodorante
Marca: Axe
Sector: Perfumería, cosmética e higiene
Pieza: Spot TV 20"
Título: "Iglesia"

Según este Observatorio, el deseo de casarse de las mujeres y el rechazo masculino al matrimonio son dos estereotipos que enfrentados en este spot reafirman la desigualdad de género y la desvalorización de lo femenino.

En India, el ministerio de Información y Retransmisión decidió prohibir la emisión del spot “Chocolate” por considerarlo “indecente y vulgar”.

Chocolate



Ficha técnica
Marca: AXE
Producto: Desodorante
Agencia: Lowe
Empresa: Unilever


Diferentes asociaciones de mujeres han denunciado las campañas de Lynx (la variante de Axe en esos países) en Nueva Zelanda e Inglaterra. En estos casos los motivos de denuncia también eran la utilización de estereotipos que denigran a la mujer.

Sin embargo, no todo lo que rodea a la publicidad de Axe es negativo.

En 2006, la marca recogió el Gran Effie a la efectividad creativa argentina, además de lograr el Oro en la categoría Higiene y cuidado personal con el spot “Ducha”:



Ficha técnica
Agencia: Vegaolmosponce
Anunciante: Unilever
Producto: Desodorante
Marca: Axe
Sector: Perfumería, cosmética e higiene
Pieza: Spot TV 20"

El año siguiente, Axe recibió el Gran Premio de Integración en Cannes con la campaña “Choque”:



Ficha Técnica
Agencia: Vegaolmosponce
Anunciante: Unilever
Producto: Desodorante
Marca: Axe
Sector: Perfumería, cosmética e higiene
Pieza: Spot TV 20"
Título: "Choques"

Las gráficas de la campaña fueron las siguientes:

Con esta campaña, el incremento del consumo de la marca creció en Argentina de un 2% a un 10%.

A finales de 2007, la Asociación de Planning Argentina otorgó en su primera edición de los premios al planteamiento creativo el Grand Prix al Planning Creativo a Axe.

La marca ha conseguido generar mucha polémica con otras campañas como Click, Metamorfosis, Academias Axe o Bom Chicka Wah Wah, entre otras.

La última noticia relativa a la marca de los desodorantes es la que afirma que el famoso Efecto Axe es real.

Real o no, lo que está claro es que la marca Axe ha conseguido destacar entre su competencia, de una manera poco ortodoxa para unos y con un toque de humor para otros.

En realidad, las únicas piezas que pueden merecer nuestra crítica son las gráficas de la campaña Choque, ya que hacen un uso gratuito de la mujer como objeto sexual.

Dejando de lado este detalle, el resto de campañas de la marca trabajan el juego de la seducción entre hombres y mujeres y es precisamente este punto el que hace al producto atractivo.

Tanto hombres como mujeres, sobre todo en la juventud, buscan al sexo opuesto y eso es lo que Axe refleja desde el punto de vista de su público objetivo: los hombres. Desde esa perspectiva, los jóvenes desean poder disfrutar con mujeres bellas y en las campañas, Axe exagera este juego para que resulte divertido y llamativo.

De hecho, no sólo creemos que las campañas no denigran la imagen de la mujer, sino que en muchos casos es el hombre el que pueda resultar ridiculizado, como en el spot "Ducha".


Aún así, en nuestra opinión deberíamos ver estas campañas como una parodia de un juego de seducción y no como una utilización sexista de la imagen del hombre o de la mujer.

Fuente: Marketing News, AdAge, ABC, Infobaeprofesional, Anuncios.com, as

jueves, 27 de noviembre de 2008

La mujer en el sector publicitario



Me ha llegado en los últimos días un estudio muy interesante "La mujer en el sector publicitario. Categorías, especializaciones y conflicto trabajo-familia en las agencias españolas", elaborado por el Grupo Investigador Comunicación y Sociedad del Conocimiento (COSOCO) de la Universidad de Alicante y dirigido por Marta Martín Llaguno.

El estudio fue realizado en los años 2004-2005 con la participación de las 36 agencias más grandes de España, miembros de la Asociación Española de Agencias de Publicidad (AEAP), correspondientes al 80% de la inversión publicitaria española.

El estudio fue editado por AEAP y está disponible en su página.

Fundamental para entender la realidad de las agencias no sólo en España pero en todo el mundo.

lunes, 17 de noviembre de 2008

Defensores y ofensores



About Face es una organización situada en San Francisco (California) con un objetivo claro: defender mujeres y adolescentes de las agresiones publicitarias. En su web podemos ver uma lista de "ofensores" y "defensores" de la mujer y participar activamente de la asociación. Aunque tenga un carácter muy combativo, la web impone respeto a creativos y anunciantes descuidados. Entrar en su Top 10 de ofensor de la mujer no es muy recomendable para una marca.

miércoles, 12 de noviembre de 2008

¿Juegos creativos o creación de nuevos valores?

Buscando nuevos puntos de vista sobre el papel de la mujer en la publicidad hemos encontrado este documento elaborado por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales en colaboración con la Secretaria de Politicas de Igualdad y el Instituto de la Mujer de España.

Aunque sea corto y muy gráfico, el documento hace una analisis bastante bueno del perfil publicitario a la hora de seducirnos. Según el escrito, la salud es hoy un bien de consumo y através de productos fáciles y rápidos podemos encontrar soluciones para todo tipo de situaciones.

Pero lo que más me ha llamado la atención es que todo el esquema diseñado es también aplicado a los hombres (con la excepción de las ya conocidas facetas de la mujer fatal, de la Lolita y de la mujer como premio sexual por la compra de un producto).

Creo que este es un documento que debe pasar de mano en mano en las agencias de publicidad para que tengamos conciencia de qué lo que hacemos es mucho más un mero juego creativo de problema solución. Ya es hora de empezar a buscar nuevos valores y nuevas formulas creativas con el objetivo de crear habitos responsables y evitar herir sensibilidades.